Cocina valenciana sin carne

€22.95

LIBRO EN PREVENTA. SE ENVIARÁ A DOMICILIO POR MENSAJERÍA EL 1 DE DICIEMBRE

COCINA VALENCIANA SIN CARNE. 140 RECETAS VEGANAS, OVOLACTOVEGETARIANAS Y PESCETARIANAS

Chelo Peiró | Prólogo: Cuchita Lluch | 216 páginas | Tastaolletes, núm. 13 | 979-13-88047-00-8 | 2025

Cada día más, hay un interés creciente por una alimentación sana, sostenible y variada. Queremos recetas sabrosas que nos hagan disfrutar de la comida y ser respetuosos, a la vez, con nuestro entorno y el futuro del planeta. En este contexto, la cocina valenciana sin carne nos ofrece un repertorio extraordinario que combina tradición, producto fresco y creatividad, que aquí recopila la reconocida cocinera y divulgadora gastronómica Chelo Peiró.

Este libro reúne hasta 140 recetas veganas, ovolactovegetarianas y pescetarianas, además de una buena cantidad de consejos, informaciones y colaboraciones, que muestran la versatilidad del recetario valenciano con toda clase de arroces, entrantes, picoteos, almuerzos, sopas, platos de verdura, legumbres, guisos o postres, que amplían las opciones saludables de nuestra cocina.

Con más de 200 fotografías y artículos de destacados autores, como Àngels Gregori, Jorge García Polop, Casimir Romero, Juan S. Gayà, Paloma Iglesias, Vicent Faro, Salvador Sebastià o Joan R. Morell, Cocina valenciana sin carne es una completa guía para comer con muchos más vegetales sin perder nuestra esencia mediterránea.

 

Aquí podéis consultar una muestra del libro: https://bit.ly/cocinavalencianasincarne


CHELO PEIRÓ SANCHIS (Oliva, 1954) es licenciada en Pedagogía, especializada en educación especial. Ha impartido clases de baile y talleres de cocina y lectura para niños y niñas durante muchos años. Ha publicado gran número de libros de gastronomía y cultura culinaria, como La cocina de la Safor (2015), Dulces valencianos (2017), El arroz y su mundo (2019), Hoy hacemos cocas (2020), Cocas valencianas (2021), Cocina de pueblo (2023) o Arroces: 101 recetas (2024).

FB: @chelopeirosanchis

IG: @chelopeiro.cuina

ÍNDICE

Prólogo - Cuchita Lluch

Introducción

1. LA COCINA VEGETARIANA

1.1. La vida en la cocina

1.2. La carne y los tipos de dietas

1.3. El aceite de oliva y su medida

1.4. La soja y los alimentos elaborados veganos.

1.5. Consejos antes de cocinar.

1.6. Los platos viudos: arròs i res

2. RECETAS

2.1. 5 picoteos veganos

2.2. 5 caldos, concentrados y salsas

2.3. 102 platos tradicionales valencianos

2.4. 9 recetas de pan, cocas y empanadillas

2.5. 9 platos populares no valencianos

2.6. 11 platos internacionales

2.7. 8 dulces y postres

3. ENTRE EL MERCADO Y LA MEMORIA

3.1. El Mercado Central de Valencia, Cruz Campillo y Angelita Rodríguez

3.2. Los hornos que cierran

3.3. El almuerzo valenciano y La Cantina de Ruzafa, de Eva Davó

3.4. La sonrisa de los comercios de barrio

3.5. Comer con uva y con pasas

3.6. Las frutas en la dieta mediterránea

3.7. La trufa

3.8. La Ruta del Tomate valenciano

3.9. El Boriol

3.10. Jugando con harina

3.11. Cocinar la memoria – Àngels Gregori

3.12. El caminante reflexivo – Jorge García Polop

3.13. Hierbas comestibles y mucha imaginación – Casimir Romero

3.14. Chafando olivas – Juan S. Gayà

3.15. ¿Por qué certificamos los alimentos? – Vicent Faro

3.16. La proteína vegetal – Paloma Iglesias.

3.17. ¿Tiene futuro la agricultura? – Salvador Sebastià

3.18. Hambre de todo – Joan R. Morell

3.19. El privilegio de ser valenciana / Valencia en el corazón

3.20. Epílogo

Related products